Resumen de lecturas: Junio-Julio
Como en el mes pasado no tuve tiempo ni para respirar, no tuve ocasión de subir el resume mensual de junio, por lo que decidí juntar el resumen de lecturas de junio y julio en una sola entrada.
En junio, como dije, no pude leer mucho. Leía basicamente para la facultad y hay obras que leía para las materias que cursaba pero que no terminaba (porque tampoco necesitaba leer la obra completa, por suerte) pero hay un par que las termine en el mes siguiente, o sea, julio.
En julio pude leer un poco más, pero fue un mes más para ponerme al día, como quien dice.
Junio
Zarzarrosa de Robert Coover. Leí esta novela debido a que se vio en una materia que cursé el semestre pasado. Y como de esta novela ya hay reseña, no voy a agregar mucho más, solo que fue un muy buen descubrimiento.

El alienista de Joaquín María Machado de Assis. Esta novela corta también una lectura que tuve debido a otra materia que cursé en la facultad. Es una obra brasilera del siglo XIX que trata sobre el discurso científico y la salud mental.
Julio
Cementerio norte de Rodolfo Santullo. Este libro fue el elegido por el #Clubdelectura.uy en el marco de “Policial Nacional”. Y era hora de seguir las lecturas del club, ya que hace meses que no lo hago. La novela es súper corta y dentro de todo entretenida, pero hasta ahí nomás. No me pareció la gran cosa, pero tampoco me disgusto. Y la cuestión es que como que la novela no me dejo nada, paso sin pena ni gloria.

Hamlet de William Shakespeare. La lectura y reseña de esta obra cumbre de Shakespeare tendría que haber pasado en el mes anterior, pero no pudo ser. Si bien la tragedia del melancólico príncipe de Dinamarca es la obra más famosa del Cisne de Avon no es ni de cerca mi favorita. Obra que lo tiene traición, venganza, incesto, fantasmas clamando sangre, príncipes indecisos, llorones, y con complejo de Edipo, y mujeres que caen en desgracia por qué no alcanzan el objeto de su deseo: un falo y autoridad masculina.
Reseña aquí.
Reseña aquí.

Villette de Charlotte Brontë. Última novela publicada por esta Brontë y su obra más madura. De este libro ya hay reseña, así que no tengo nada que agregar.

El rey Lear de William Shakespeare. Considerada una de las grandes tragedias de Shakespeare, es también a la vez una de mis favoritas. Mañana subiré la reseña.
Comentarios
Publicar un comentario