Ligeia, El gato negro y El cuervo de Edgar Allan Poe

Siguiendo con este mes no-declarado de terror, traigo tres mini reseñas de tres obras de Edgar Allan Poe. Seleccione estos tres textos totalmente al azar, los cuales tienen puntos en común, hecho que no es para nada extaño dado el poder creativo del autor. Sin nada más que decir, las reseñas:












Título: Ligeia
Título original: Ligeia
Autor: Edgar Allan Poe
País: Estados Unidos
Año de publicación: 1838

En su ensayo The Philosophy of Composition (La filosofía de la composición), Poe manifiesta que la muerte de una mujer hermosa es, sin duda alguna, el tema más poético del mundo; y la boca más apta para desarrollar el tema es la del amante privado de su tesoro.

Si bien The Philosophy of Composition es un ensayo donde Poe explica la creación de su famoso poema narrativo The Raven, este tópico de la muerte de una mujer hermosa es algo que el autor exploró y explotó mucho en sus relatos, como es en este caso.

El narrador es el marido de Ligeia, quien la describe como una mujer hermosa e intelectual de pelo negro y ojos oscuros, que conoció en una vieja ciudad cercana al Rin.

No sin razón se ha situado a Poe dentro del movimiento romántico, y en este cuento se encuentran tópicos comunes de dicho movimiento: escenarios exóticos (la vieja y ruinosa ciudad cerca de Rin, la abadía donde se establece el narrador más avanzado el relato), amor malogrado por causa de la muerte, y la exploración de que el miedo puede ser un productor de belleza.

Ligeia un cuento con una ambientación oscura, onírica y con un narrador poco fiable. El universo discursivo del relato está constituido por un único narrador, él es la máxima autoridad, ninguna otra voz interviene en el relato y casi no existe el diálogo. Es un narrador poco confiable por el hecho de que es un consumidor de opio, entonces ¿las cosas que él dice ver son verídicas o simples alucinaciones provocadas por la droga? Sean verídicos o no los hechos que se narran (siempre con referencia al universo del relato) en el cuento no dejan de ser bastante macabros.



Título: El gato negro 
Título original: The Black Cat 
Autor: Edgar Allan Poe 
País: Estados Unidos 
Año de publicación: 1843

Dentro del corpus de textos de Poe no nada extraño encontrar conexiones entre ellos. Así, este cuento y el anterior comparten algunos temas en común como, por ejemplo, el abuso de sustancias. El narrador en esta ocasión es un alcohólico.

Pero El gato negro es bastante superior que el anterior, ya que tiene un trasfondo mucho más psicológico y cuenta con un final, para mí, mucho más espeluznante.

Para ponernos en situación, el cuento va más o menos sobre un hombre con el gusto por los animales; tanto así que tiene varios, entre ellos un gato. Pero, el carácter de dicho hombre, se ve degradado por la adicción al alcohol, volviéndose irascible y con ataques de furia. Mientras la narración avanza, las desgracias aumentan, culminando con un desenlace horrendo.


El cuento parece tener dos hilos explicativos. Uno natural y lógico, y otro sobrenatural y fantástico. El primero, se ve en lo que el cuento nos dice literalmente, los hechos narrados tienen su explicación, están sujetos a la razón. El segundo hilo, es una interpretación que se desprende del propio relato, ya que, si bien el cuento tiene su explicación lógica, se presentan elementos que parecen indicar que lo que sucede puede deberse a lo sobrenatural. Por ejemplo, que el gato se llame Plutón (dios romano del inframundo, equivalente al Hades griego) y el hecho que se mencione que los gatos negros son en realidad brujas transformadas (alusión a la cultura popular). De esta forma, el relato permite una posible explicación a modo de justicia poética, venganza efectuada por el gato después de muerto por los daños sufridos en vida.

Poe utiliza elementos sobrenaturales pero no los presenta como irreales o imposibles. Él, en esta forma fue innovador, ya que la mayoría de la narrativa gótica anterior utilizaba lo sobrenatural de una forma más básica: lo sobrenatural produce terror por sí mismo, un fantasma produce terror porque es un fantasma, etc. Poe le da al terror un trasfondo mucho más psicológico y mezcla lo sobrenatural con el mundo racional.


Título: El cuervo
Título original: The Raven
Autor: Edgar Allan Poe
País: Estados Unidos
Año de publicación: 1845

Si el gato tiene una fuerte carga que lo relaciona con lo mágico, el cuervo no está menos relegado en este sentido. Y es que esta ave está impregnada de pensamiento simbólico. Que Poe haya escogido al cuervo como su animal antagonista no creo que fuera una elección inocente. En la mitología griega, el cuervo anteriormente era de color blanco, hasta que fue portador de una mala noticia al dios Apolo, y este, enfurecido, lo castiga transformándolo en un ave negra. En la mitología nórdica, el dios Odín tiene un par de cuervos llamados Hugin (pensamiento) y Munin (memoria) los cuales se encargaban de recoger información para dicho dios. Y en la mitología celta, Morrigan, diosa de la guerra, la muerte y la destrucción, tomaba forma de cuervo. Como se ve, el cuervo está fuertemente cargado de simbología.

The Raven es un poema narrativo donde la melancolía es el sentimiento predominante, y narra la misteriosa visita de un cuervo, que lo único que dice es «Nevermore», a un amante desolado en una plutónica noche de diciembre.

Si la elección de un animal relacionado con lo mágico y cargado de alusiones folclóricas, relaciona The Raven con The Black Cat, la muerte de una mujer hermosa vincula este texto con Ligeia (como ya mencione, Poe utiliza este tópico en muchos de sus trabajos).

La influencia posterior que dejo este poema en la cultura popular es notoria, transgrediendo el ámbito literario. Distintas manifestaciones culturales han parodiado y reutilizado esta obra: Los Simpson tienen un capítulo dedicado a este texto y los escritores Neil Gaiman y Terry Pratchett hacen alusión a esta obra.

La ambientación lúgubre, sombría y sobrenatural y la musicalidad del poema son los elementos, para mí, más fascinantes. Creo que se debería leer y escuchar este poema en su idioma original (aunque no sepas ni decir «Hola» en inglés) ya que es genial el poder que ejerce el significante (la palabra) sobre el contenido en sí. Es un poema que se lee/escucha en una pasada, vale la pena, está cargado de folclore y es un hito de la cultura popular.

Comentarios

  1. Precioso análisis, estimado. Justo elegiste algunos de los que más disfruto, y me encantó leerte hablando de ellos. Ligeia siempre me impactó pila, sobre todo porque siempre lo leí acompañado de Berenice, que me sigue dando cosita cada vez que lo recuerdo.
    Un besote enorme.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias estimada. Estuve tentado en hacer las reseñas Berenice, Morella y Ligeia. Pero como ves, me decidí por otros. Me alegra que te haya gustado. Saludos!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares

Noche de epifanía de William Shakespeare

Hamlet de William Shakespeare

Booktag #1 Opiniones Impopulares